EXPEDICIONES NACIONALES

ACONCAGUA

🏔️ Expedición al Techo de América

🌟 Viví una aventura transformadora en la montaña más alta del hemisferio occidental

El Aconcagua, con sus imponentes 6.962 metros, es mucho más que una montaña:💪 Es un desafío personal, 🌱 Una conexión con la naturaleza, 🔥 Y una experiencia que deja huella.

En Alto Rumbo, te invitamos a formar parte de esta travesía única, guiada por profesionales con más de 20 años de experiencia en expediciones de alta montaña. ⛺👣

➡️💳 Reservá hoy con cuotas en dólares sin interés y asegurá tu lugar para febrero 2026.

FEBRERO
🗓️ LUN. 2 → MAR. 17

📅 Itinerario

📍 Inicio de la Aventura

🕘 Encuentro a las 9:00 hs en la ciudad de Mendoza, en el Hotel Milena (Pasaje Babilonia N°17).
🚐 Desde allí, nos trasladamos 180 km hasta Villa Los Penitentes (2.700 m.s.n.m.), donde iniciaremos el proceso de aclimatación.

🧭 Allí realizaremos una charla técnica e informativa para repasar cada detalle de la expedición.
📦 Organizamos las cargas que serán transportadas por mulas al día siguiente, liberando peso para el trekking.

🏠 Primer día en altura y noche en refugio de montaña.

ℹ️ Recomendamos llegar a Mendoza el día anterior para descansar y estar listos para comenzar la travesía.

📍 Ingreso al Parque Aconcagua

🍽️ Después del desayuno, nos dirigimos al ingreso del Parque Provincial Aconcagua por la Quebrada de Horcones 🏞️.
📋 Realizaremos el check-in en la Seccional de Guardaparques, presentando nuestros permisos de ingreso.
🎒 ¡Aquí comienza oficialmente la aventura!

🥾 Iniciamos un trekking de 4 a 5 horas con destino al Campamento Confluencia (3.400 m.s.n.m.), donde nos espera parte del equipo y el campamento ya montado ⛺.

🌌 Finalizamos el día con una merecida cena caliente 🍲 y descanso bajo las estrellas ✨.

📍 Aclimatación en Plaza Francia

🍽️ Tras el desayuno, iniciamos una jornada clave de aclimatación con rumbo al imponente Balcón de Plaza Francia, el campamento base de la legendaria Pared Sur del Aconcagua 🧗‍♂️❄️.

🌄 Caminamos entre morenas del Glaciar Horcones Inferior, atravesando un paisaje majestuoso hasta alcanzar una de las vistas más impactantes de toda la expedición: los 3.000 metros verticales de roca y hielo de la cara sur, custodiados por dos glaciares colgantes.

🥪 Almorzamos en el lugar, rodeados de un entorno inolvidable, y luego emprendemos el regreso a Confluencia.

⛺ Segunda noche en el campamento, ideal para continuar adaptando el cuerpo a la altura.
🕒 Duración estimada: 6 a 7 horas de marcha.

📍 Rumbo a Plaza de Mulas

🥾 Iniciamos el día con una mochila liviana, ya que el equipo principal será transportado por mulas 🐴.
🚶‍♂️ Comenzamos caminando unas 2 horas por la “Playa Ancha”, un amplio cauce desértico de 10 km que marca el inicio del recorrido hacia el campamento base.

🥪 Hacemos una parada técnica para almorzar en Piedra Ibáñez, y luego el paisaje cambia: el terreno se vuelve más irregular y con mayor pendiente.

🌊 Acompañamos el curso del Río Horcones Superior, avanzando por su margen derecha hasta enfrentar la exigente «Cuesta Brava», el tramo final del día y todo un reto físico.

🏕️ Finalmente llegamos a Plaza de Mulas (4.300 m.s.n.m.), el campamento base más grande del Parque Aconcagua, donde nos espera la cena 🍲 y una merecida noche de descanso 😴.

🕒 Duración estimada: 8 a 10 horas de marcha.

📍 Jornada de Descanso y Aclimatación en Plaza de Mulas

😌 Hoy es un día libre para descansar, recuperarnos y continuar con el proceso de aclimatación tras nuestra primera noche a más de 4.000 metros.

🌍 Aprovechamos la jornada para explorar Plaza de Mulas y sus alrededores, un lugar único donde confluyen expediciones de todo el mundo.
🤝 Es el momento ideal para compartir experiencias, intercambiar historias y conectar con montañistas de distintas culturas.

🏔️ Caminamos bajo la imponente Pared Oeste del Aconcagua, recorremos zonas cercanas al Glaciar Horcones Superior, y visitamos el histórico Hotel–Refugio (actualmente fuera de servicio).

📸 Una jornada para respirar montaña, registrar paisajes inolvidables y escuchar cómo el cuerpo responde a la altura.

📍Ascenso al Cerro Bonete y Preparativos

🌅 Comenzamos temprano con un buen desayuno, y luego iniciamos el ascenso al Cerro Bonete (5.100 m aprox.) 🥾.
🕒 La jornada dura unas 6 horas de caminata, y nos regala una de las mejores panorámicas de toda la expedición.

📸 Desde la cumbre del Bonete se aprecia en todo su esplendor la imponente Pared Oeste del Aconcagua y la ruta de ascenso por la cara Norte, anticipando el gran desafío que se viene.

🚶‍♂️ Caminamos durante el mediodía y parte de la tarde, y al regresar a Plaza de Mulas disfrutamos una merecida merienda 🍪☕ y un momento de descanso.

🎒 Durante el resto del día, nos enfocamos en organizar y preparar el equipo para el porteo del día siguiente, repasar la logística y definir estrategias.
😴 Noche de descanso en altura, afinando cuerpo y mente para la etapa de campamentos superiores.

📍 Porteo a Campamento Canadá (C1)

🎒 Hoy realizamos una actividad fundamental para la expedición: el porteo de equipo a Campamento Canadá (C1), ubicado a 5.000 m.s.n.m. 🏕️.

🥾 La jornada tiene un doble propósito: por un lado, transportamos parte del equipo que usaremos en los días siguientes, y por otro, ganamos altura progresivamente como parte del proceso de aclimatación.

⛰️ El ascenso es exigente, pero constante, y nos permite familiarizarnos con la ruta hacia los campamentos superiores.

🔁 Luego de llegar a Canadá, descendemos nuevamente a Plaza de Mulas, donde nos espera la cena y el descanso 🛌. Esta técnica de “subir y bajar” es clave para optimizar la adaptación a la altura.

📍 Ascenso a Campamento Canadá (C1)

🌄 Bien temprano, tras el desayuno, iniciamos el ascenso definitivo a Campamento Canadá (C1) 🥾, donde pasaremos nuestra primera noche en altura fuera de Plaza de Mulas.

🚩 El camino comienza con un tramo exigente conocido como el «Semáforo», una subida empinada que nos pone rápidamente en modo montaña.

↗️ Luego, el terreno se suaviza con zigzags constantes, aunque el acarreo de piedras y la altitud demandan ritmo y paciencia.

⛰️ En los últimos 40 minutos, el ascenso se vuelve nuevamente más exigente hasta alcanzar el sector de Conway, a unos 4.750 m.s.n.m.

⛺ Allí armamos las carpas, organizamos el campamento y nos enfocamos en hidratar, alimentarnos y descansar para el siguiente tramo del ascenso.

😴 Noche en altura, con vistas únicas y un cuerpo que ya empieza a entender el desafío.

📍 Ascenso a Nido de Cóndores (C2)

😌 Comenzamos el día con una mañana tranquila de descanso en C1, ideal para recuperar energía y preparar la mochila con lo necesario para subir al siguiente campamento.

🎒 Cerca del mediodía, iniciamos el ascenso a Nido de Cóndores (C2), a 5.570 m.s.n.m., considerado el más cómodo y amplio de los campamentos de altura 🏕️.

🌀 El camino es exigente: una larga diagonal seguida por un sinfín de zigzags nos lleva hasta el punto llamado “cambio de pendiente”, alrededor de los 5.300 metros.

🌬️ A medida que ganamos altura, se siente el esfuerzo, pero también crece la emoción.

⛺ Una vez en Nido, armamos el campamento, cenamos temprano y nos preparamos para descansar profundamente.

🌇 Si el clima acompaña, podremos disfrutar de uno de los atardeceres más hermosos de toda la expedición, con una vista infinita de los Andes.

📍 Aclimatación en Nido de Cóndores y caminata al Cerro Manso

😴 Hoy priorizamos el descanso y la recuperación en altura, dándole al cuerpo el tiempo necesario para adaptarse antes de seguir ganando metros.

🚶‍♂️ Por la tarde realizamos una caminata liviana hacia el Cerro Manso (5.510 m.s.n.m.), una salida ideal para continuar el proceso de aclimatación activa.

🏔️ Desde allí, nos regala una vista panorámica inigualable de los glaciares, montañas y formaciones que componen la imponente belleza del Parque Provincial Aconcagua 🌄❄️.

📸 Un momento para contemplar la inmensidad y cargar energía para los desafíos que se aproximan.

📍 Ascenso al Campamento Cólera (C3) y Preparativos Finales

☀️ Con el sol bien alto, iniciamos el ascenso a Campamento Cólera (C3), ubicado a 5.970 m.s.n.m., nuestro punto de partida para el día de cumbre.

🕛 Salimos cerca del mediodía para llegar con buena luz solar, lo que nos permitirá armar el campamento con comodidad, recolectar nieve para fundir 💧❄️ y asegurar una correcta hidratación.

🍲 Luego de hidratarnos y comer, el foco estará en el descanso profundo y la preparación mental y física para la jornada más esperada.

🗣️ Al final del día tendremos la charla estratégica de cumbre, donde repasaremos cada detalle de la travesía que nos llevará a intentar alcanzar el techo de América 🏔️🇦🇷.

🌌 Noche silenciosa, cargada de expectativa y sueños en las alturas.

📍Día de Cumbre en el Aconcagua (6.962 m.s.n.m.)

🌌 Entre las 4:00 y 5:00 AM, en plena oscuridad y con el corazón encendido, iniciamos la marcha más importante de toda la expedición: el ascenso a la cumbre del Aconcagua 🏔️🔥.

🚶‍♂️ La caminata será lenta pero constante, en un ambiente de silencio, concentración y determinación. Paso a paso, vamos atravesando hitos emblemáticos de la ruta:

🔹 Piedras Blancas
🔹 Piedras Negras
🔹 Refugio Independencia (6.300 m)
💨 Luego, enfrentamos el Portezuelo del Viento, donde suelen sentirse las ráfagas más intensas de toda la expedición.

🥶 Avanzamos por la Travesía, uno de los tramos más fríos y exigentes del día, hasta alcanzar La Cueva (6.600 m), último refugio natural antes del tramo final.

🧗‍♂️ Nos esperan La Canaleta, una fuerte pendiente llena de acarreo, y luego el mítico Filo de los Guanacos, que nos guía directo a nuestro objetivo.

🏁 Después de muchas horas de esfuerzo sostenido, llegamos a la CUMBRE DEL ACONCAGUA (6.962 m.s.n.m.), el techo de América. Una mezcla única de emoción, gratitud, superación y conexión con la inmensidad.

📸 Momento de abrazos, fotos, lágrimas y silencio. La montaña nos deja llegar, y eso lo cambia todo.

📍 Descenso a Plaza de Mulas

🧘‍♂️ Después de la intensidad y emoción vividas en la cumbre, este día está dedicado a la recuperación física y emocional.

💧 Es fundamental hidratarse, alimentarse bien y darle al cuerpo el tiempo necesario para recomponerse tras el gran esfuerzo del día anterior.

🥾 Durante la jornada, descendemos desde Cólera hasta Plaza de Mulas, dejando atrás los campamentos de altura con el orgullo de haber llegado hasta lo más alto.

🏕️ Llegamos a Plaza de Mulas por la tarde, donde disfrutamos de un merecido descanso, una buena higiene personal 🚿 y una cena reconfortante para cerrar esta etapa de la travesía 🍲.

😴 Noche de descanso profundo, con la satisfacción de haber atravesado uno de los desafíos más exigentes del montañismo.

📍 Regreso a Horcones y fin de la expedición

🌞 Comenzamos temprano el último día de travesía, con una caminata larga pero relajada a través del Valle de Horcones, desandando el camino que nos trajo hasta aquí 🥾.

📋 Al llegar al ingreso del parque, realizamos el check-out en la Seccional de Guardaparques, marcando oficialmente el cierre de nuestra experiencia en el Aconcagua.

🚐 Luego, nos trasladamos a Los Penitentes, donde nos reencontramos con parte del equipo logístico, y desde allí emprendemos el regreso final a la ciudad de Mendoza 🏙️.

🌟 FIN DE LA EXPEDICIÓN
Un recorrido inolvidable que va más allá de la montaña: es un logro personal, un proceso de transformación, una historia que llevamos en la piel.

Nivel de exigencia

📝 Admisión con Entrevista

⚠️ Requiere Experiencia

📊 DATOS CLAVE DE LA EXPEDICIÓN

📍 Ubicación: Mendoza, Argentina
Duración: 14 días y 13 noches (+2 días de back-up)
📈 Desnivel acumulado: +3.300 m aprox.
🥾 Distancia total estimada: 90 km
Dificultad técnica: Alta
🏔️ Altura máxima: 6.962 m.s.n.m. (Cumbre del Aconcagua)
🧭 Modalidad: Trekking de alta montaña con campamentos de altura
👥 Grupo reducido: Entrevista previa obligatoria
Requiere experiencia previa y excelente estado físico
📅 Recomendamos contemplar un día adicional previo y posterior a la expedición

¿Qué incluye?

Día 1: Alojamiento en refugio de montaña en Villa Los Penitentes 🏠.

Resto de la expedición: Alojamiento en carpas de alta montaña ⛺ y/o domos dormitorio 🛖, según disponibilidad, especialmente en Plaza de Mulas (campo base) y campamentos de altura.

💡 Recomendamos:
Reservar hotel en Mendoza para el día previo al inicio de la expedición y para el día de regreso, a fin de descansar adecuadamente antes y después de la travesía 🧳🛌.

Comidas incluidas desde el almuerzo del Día 1 hasta el almuerzo del Día 14. 🥘✨

Menús especiales (celíacos, vegetarianos, etc.): consultá con la organización para coordinar. 📋

Tip: Traé snacks de marcha (frutas secas, barras, chocolate) 🍫🥜 para recargar energía en el camino.

🏔️ Guías profesionales habilitados por AAGM, ISAUI, ISSRC o EPGAMT.

⛑️ Formación en socorrismo para zonas agrestes (WFR).

🌿 Experiencia, respaldo y pasión por la montaña en cada paso.

📝 Asistencia previa, seguridad y profesionalismo en todas nuestras expediciones.

Planificación y asesoramiento completo, incluyendo guía sobre el equipamiento necesario.

Equipos de Comunicación VHF 🔊

📍 Conexión permanente entre nuestros guías y refugios, asegurando coordinación y respuesta rápida en todo momento.

🩹 Botiquines de Primeros Auxilios siempre disponibles para cualquier eventualidad.

📜 Protocolo de Socorrismo aplicado por nuestro equipo, garantizando una respuesta rápida y eficiente en zonas agrestes.

Seguro de Accidentes Personales para Turismo Alternativo 🚑
Cobertura de Responsabilidad Civil 🏛️

📌 Todos los traslados detallados en el itinerario se realizan en vehículos 4×4 u otro transfer, asegurando comodidad y acceso a los puntos clave de la travesía. 🏔️🚗

🐴 Contamos con mulas y arrieros profesionales para el transporte de carga grupal durante el ascenso hasta Plaza de Mulas.

🎒 Cada participante podrá enviar hasta 15 kg de equipo personal mediante este sistema, lo que permite realizar los primeros tramos con mochila liviana y mayor comodidad.

🔁 El transporte está disponible solo en el tramo Horcones – Plaza de Mulas – Horcones.

No incluye

🎒 Equipo personal y técnico de montaña 🏔️

⚠️ Consultanos si tenés dudas sobre el equipamiento necesario. Estamos para asesorarte. ✅

 

✈️ Vuelos o transporte hacia/desde Mendoza

🚐 Transfers in/out entre Aeropuerto y ciudad de Mendoza

🎫 Permiso de ingreso al Parque Provincial Aconcagua, obligatorio (varía según tipo de actividad y temporada)

🧭 Porteo de equipo personal desde Plaza de Mulas a los campamentos de altura

🚨 Gastos por abandono anticipado, rescate o evacuación de emergencia

🧴 Gastos personales en alojamientos (snacks, lavandería, extras, etc.)

🍽️ Comidas y bebidas no especificadas en el programa

🚿 Servicio de ducha en campamento base

🛏️ Noche de hotel en Mendoza previa y posterior a la expedición

🚁Seguro que contemple la evacuación aérea. Requisito del P.P. Aconcagua.

🏔️ AUTÉNTICA EXPERIENCIA DE MONTAÑA

🌌 Al tratarse de un entorno aislado, esta travesía se diferencia del turismo convencional, ofreciendo una conexión genuina con la naturaleza en lugar del confort habitual. Aquí, la experiencia se vive en su esencia, con la inmensidad del paisaje como escenario.

Los tiempos de marcha son estimados, ya que dependen de múltiples factores:
🔹 La condición física del grupo 🏃‍♂️🥾
🔹 Las condiciones climáticas 🌦️❄️
🔹 La dinámica y el trabajo en equipo 🤝

Cada jornada es una aventura única, donde el camino es tan importante como el destino. 🌄✨

Actividad exigente, requiere aptitud física y predisposición para jornadas extensas

Mentalidad joven y amantes del silencio


La experiencia demanda respeto, tanto principiantes como expertos

El excesivo sobre peso y el sedentarismo prolongado impiden el disfrute de la actividad

 ACONCAGUA

MENDOZA

USD$ 4.750

📅 Fecha: 02/02 al 17/02 del 2026

💳 Pago en 2 cuotas: USD 2.375 (Octubre / Noviembre)

🏦 Financiación Propia:
4 cuotas de USD 1.200
(Octubre / Noviembre / Diciembre / Enero)


🔘 PERMISO: $150.000

Testimonios de viajeros

Nivel de exigencia

Alto (exigente)

¿Qué significa una exigencia física alta?

Implica un esfuerzo físico fuerte y sostenido. Está orientada a personas entrenadas, con preparación específica y experiencia en actividades similares.

Este tipo de travesías requieren:
⚠️ Entrenamiento físico previo y haber realizado una progresión en las salidas.
🎯 Experiencia previa en actividades de montaña.
🎒 Equipo técnico específico.
⏱️ Caminatas de entre 7 y 12 horas por día, durante varios días.
⛰️ Desniveles exigentes, entre 800 y 1.000 metros por jornada.
📏 Distancias de 15 a más de 20 km diarios.
💪 Porteo de 15 a 20 kg de equipo personal y grupal. Puede haber acceso a porteadores o animales de carga.
🌋 Terreno complejo, con pendientes pronunciadas, quebradas exigentes y posibles sectores nevados. Suele ser un terreno continuo, con desafíos diversos.
🏕️ Alojamiento en campamento o refugio, con o sin servicios.

ℹ️ Esta es una descripción general del nivel alto de exigencia física, que utilizamos en todas nuestras experiencias que comparten esta dificultad.