EXPEDICIONES NACIONALES
OJOS DEL SALADO
La expedición de Ojos del Salado (6.893 m) es una experiencia diferente, no solo por las bajas temperaturas de 10 a 20 º bajo cero, sino porque se necesitan cuatros principios básicos, típicos de experiencias extremas:
Primero, una buena preparación física. Segundo, una cabeza entera y muy fuerte. Tercero, estar completamente convencido con toda el alma en realizar la aventura. Y por último, el corazón debe estar en ese inhóspito lugar, para que los otros tres principios se cumplan.
Itinerario
Encuentro para pernoctar en Fiambalá. Recomendamos por logística y charlas técnicas, últimos detalles llegar esta noche previa al Hostal que indicaremos.
Salida desde Fiambalá hacia Refugio Las Grutas (4.000 m.s.n.m.) para pernoctar. Recorreremos 200 km por el Valle de Chaschuil, con paradas como en el Complejo Cortaderas a 3.300 m.s.n.m. Y distintos puntos que acompañan la ruta y que nos permiten reconocer el lugar.
Día de aclimatación en la Laguna San Francisco y visita al Baño Termal. Recorridos por la zona.
Aproximación al Campamento Base de un +5.000 m. Dependiendo de las condiciones del tiempo y de la adaptación del grupo. Se puede realizar una noche más en Las Grutas y ascender al C° Falso Morocho (4.500 m.s.n.m.).
Intento de una cumbre por la zona del Paso de San Francisco (+5.000 m) y regreso al campamento base.
Traslado en vehículos al Paso Fronterizo de Chile: Maricunga a 100 Km. Visitaremos la Laguna Verde, divisaremos el ingreso a la Q° del Ojos del Salado, y pasaremos por debajo del Tres Cruces (otro de los gigantes de América). Para ingresar al P. N. Maricunga. Luego regresamos los 100 km recorridos y tomamos el camino al Ojos del Salado para pernoctar en el Refugio Murray a 4.250 m.s.n.m.
Día de descanso y aclimatación. Le daremos prioridad a la adaptación, clave para una buena evaluación del equipo y de los días que se vienen. Ascensos por la zona.
Descanso por la mañana. Al mediodía nos trasladaremos 22 km por la Q° del Ojos del Salado hasta el Refugio Atacama a 5.200 m.
Ascenso para aclimatar hasta el Refugio Tejos (5.825 msnm) y/o Porteo. Regreso al campamento en Atacama. Evaluación de las condiciones meteorológicas y del grupo.
Ascenso al Refugio Tejos. Armado del campamento, y a prepararnos para el día de cumbre
Día de Cumbre. Intentaremos poner los pies en el volcán más alto del mundo. Una vez que estamos sobre el hombro cumbrero a 6.700 m de altura, nos queda un largo rodeo para poder acceder a una pequeña canaleta con una cuerda fija, que nos dejara en el punto más alto (puede requerir el uso de equipo técnico).
Una jornada que nos llevara de 12 a 14 hs entre ida y vuelta. Regreso al Refugio Tejos o descenso hasta Atacama.N.
Descenso a Murray. Y nuevamente tendremos que ir hasta Maricunga para poder realizar los trámites correspondientes y regresar a Argentina. Cierre en Las Termas de Fiambalá.
FIN DE LA EXPEDICIÓN.
Dos días de Back-up según evaluaciones de las condiciones del día y/o grupo. Noche en Hostal.
Duración: 12 días y 11 noches
+Dos días de Back-up
Ubicación: Catamarca
Es la segunda montaña más alta América y considerado el volcán (inactivo) más alto del Mundo.
¿Qué incluye?
• Día 1: Una Noche de Hostel.
• Las siguientes noches: en Refugio y campamento.
El Refugio Las Grutas posee camas cuchetas con colchones, luz eléctrica con posibilidad de cargar distintos dispositivos, baños con duchas (agua caliente), cocina y comedor. El resto de los refugios de montaña mencionados no poseen servicios.
►RECOMENDAMOS: Reservar Hostel para la noche de regreso.
•Todas las comidas incluidas desde el desayuno del Día 2 hasta el almuerzo del ultimo día.
• Dietas especiales: (celiacos, vegetarianos, etc.), consulte previamente con la organización a fin de ultimar detalles.
• Recomendamos traer alimentos de marcha: frutas secas, barras de cereales, chocolate, etc. (ya que las jornadas de caminata son largas y necesitamos reponer energía).
• Organización Alto Rumbo. Guías profesionales. (AAGM, ISAUI, ISSRC, EPGAMT).
• Todos nuestros guías tienen certificación en Socorrismo para zonas agrestes.(WFR).
• Equipos de Comunicación VHF permanente entre nuestros guías y refugios.
• GPS y Rastreador satelital. (SPOT) con seguimiento en tiempo real.
• Botiquines de Primeros Auxilios
• Protocolo Socorrismo
• Accidentes Personales para el Turismo Alternativo. Responsabilidad Civil. (LEY Nº 8801 – Gobierno de Córdoba – Sancionada el 23/9/99 – Promulgada el 15/10/99.)
• Todos los traslados detallados en el itinerario en vehículos 4 x 4 (ida y vuelta).
• Transporte de carga grupal e individual hasta los refugios y campamentos base (Refugio Atacama 5.200 m.).
No incluye
•Equipo personal y técnico de montaña.
(Ver equipamiento necesario)
• Noche de Hostal para el día de regreso.
• Gastos personales en los alojamientos.
• Porteadores de equipo personal y gastos personales.
• Porteo al Refugio Tejos a 5.825 m.s.n.m
• Comidas y/o bebidas extras no especificadas en el programa.
• Gastos ocasionados por eventual abandono temprano de la expedición.





Para tener en cuenta:
Al ser un entorno agreste, difiere del turismo convencional ya que no ofrece el mismo confort.
Los tiempos de marcha son estimados en base a varios factores, entre otros, homogeneidad de condición física del grupo, cuestiones climáticas y prioridad a la dinámica de equipos.
Actividad exigente, requiere aptitud física y predisposición para jornadas extensas
Mentalidad joven y amantes del silencio
La experiencia demanda respeto, tanto principiantes como expertos
El excesivo sobre peso y el sedentarismo prolongado impiden el disfrute de la actividad
OJOS DEL SALADO
CATAMARCA
¡Crea tu viaje personalizado!
- Consultá financiación combinada
Operaciones Bancarias:
NACION – BANCOR – MACRO – MP





