NOVIEMBRE – ENERO
CERRO CHAMPAQUÍ
SALIDAS AMBIENTALES – SEMBRADORES DE AGUA🌿
💧🌿 Somos un grupo interdisciplinario de personas comprometidas con un propósito común: trabajar por la restauración de la Reserva Hídrica Pampa de Achala, un verdadero tesoro natural, fuente vital de agua y biodiversidad. 🌎💚
✨ ¡Tu huella puede ser parte de la solución! ✨












📅 Itinerario
📍 Punto de partida: Villa Alpina (Córdoba).
🥾 La caminata comienza atravesando la vertiente Este del Cerro La Mesilla hasta llegar, tras tres horas de sendero, al puesto de Moisés López.
🍽️ Almuerzo y sobremesa con una vista espectacular, un momento perfecto para recuperar energías y disfrutar del entorno.
🌄 En la segunda etapa, el recorrido continúa a través del enigmático Desierto de la Virgen, avanzando hacia la zona de refugios.
🏡 Llegada al refugio: una cálida bienvenida con merienda y, al caer la noche, una deliciosa cena para cerrar la jornada. 🔥🌌
🥾 Sin mochilas, solo el impulso de la montaña. Un ascenso de aproximadamente cuatro horas a través de paisajes imponentes, con paradas estratégicas para disfrutar del entorno y recuperar energías.
🌄 Paso por el Balcón. Un mirador natural que, si las condiciones lo permiten, ofrece una vista espectacular antes de la última etapa hacia la cumbre.
🏔️ Llegada a la cima. El punto más alto de la travesía, donde la inmensidad del paisaje y la satisfacción del desafío alcanzado hacen que el esfuerzo valga la pena.
🔥 Un día para conquistar nuevas alturas y conectar con la esencia de la montaña.
🌱 Inicio de actividades ambientales: comienza la plantación de especies nativas según la planificación, zonificación y metodología establecidas. Un trabajo colectivo con impacto real. 💧🌿
🫖 Regreso al campamento: merienda compartida y momentos de camaradería para celebrar lo vivido. ☕🍪
🌅 Cierre de jornada: balance del día, aprendizajes y proyección del trabajo por venir.
🍽️ Cena: sabores reconfortantes en un entorno natural único, ideal para descansar y conectar. 🔥🌌
🥾 Desandamos el camino recorrido en la primera jornada, reviviendo los paisajes desde una nueva perspectiva.
🌊 Si las condiciones lo permiten, exploramos un río subterráneo, una maravilla oculta en la sierra que sorprende con su belleza.
🍽️ Almuerzo en el puesto de Moisés López, con un tradicional cordero serrano, el broche de oro para la travesía.
🌅 Descenso final, compartiendo los últimos momentos de la aventura hasta llegar a Villa Alpina alrededor de las 16:30 hs.
🔥 Una despedida de la montaña con el corazón lleno de experiencias inolvidables.
✅ ¿Qué incluye?
🏡 Refugio de Montaña
Alojamiento en auténticos Puestos Serranos, con habitaciones compartidas equipadas con cuchetas y colchones. 🛏️⛰️
🥾 Importante: es necesario traer tu propia bolsa de dormir.
🛍️ Recomendamos protegerla con una bolsa de nylon para su traslado seguro y limpio.
✨ Una experiencia rústica y auténtica, ideal para conectar con la naturaleza sin resignar descanso. 🌿🌌
🍽️ Alimentación incluida durante la travesía:
📅 Día 1: Merienda y cena.
📅 Días 2 y 3: Desayuno, almuerzo, merienda y cena.
📅 Día 4: Desayuno y almuerzo con empanadas en la Estancia de Moisés López 🥟🌿.
🥗 Menú especial disponible para personas celíacas, vegetarianas o con restricciones alimentarias.
🔔 Consultar previamente con la organización para coordinar todos los detalles.
🥾 Recomendación: Traer alimentos de marcha (frutas secas, barras de cereal, chocolate 🍫, etc.), ya que las caminatas son extensas y es importante reponer energía durante el recorrido. 💪🌄
✅ Inscriptos en el Registro Provincial de Prestadores de Servicios de Turismo Alternativo 📜🏕️
✅ Habilitados por AGENCIA CÓRDOBA D.A.C. y T. – GOBIERNO DE CÓRDOBA 🏛️
🧭 Seguridad y profesionalismo en cada travesía
👨🏫 Guías certificados en Socorrismo para Zonas Agrestes (WFR) ⛑️🚑
🌿 Experiencia, respaldo y pasión por la montaña! 🌎✨
🩹 Botiquines de Primeros Auxilios siempre disponibles para cualquier eventualidad.
📜 Protocolo de Socorrismo aplicado por nuestro equipo, garantizando una respuesta rápida y eficiente en zonas agrestes.
✅ Seguro de Accidentes Personales para Turismo Alternativo 🚑
✅ Cobertura de Responsabilidad Civil 🏛️
📜 Regulado por la LEY Nº 8801 – Gobierno de Córdoba
🗓️ Sancionada el 23/09/99 – Promulgada el 15/10/99
✅ Equipos de Comunicación VHF 🔊
📍 Conexión permanente entre nuestros guías y refugios, asegurando coordinación y respuesta rápida en todo momento.
❌ No incluye
🔸 Traslados al punto de encuentro no contemplados en el programa 🗺️🔻
🔹 En caso de abandono de la travesía en cualquier punto del recorrido y por cualquier motivo, se deberá seguir el protocolo establecido por la organización.
📌 Consultar previamente para conocer las condiciones y logística en estas situaciones.
🔸 Porteo de equipo no contemplado en el servicio 🏕️🔻
🔸 No incluye el almuerzo del Día 1 🍽️❌
AUTÉNTICA EXPERIENCIA DE MONTAÑA
🌌 Al tratarse de un entorno aislado, esta travesía se diferencia del turismo convencional, ofreciendo una conexión genuina con la naturaleza en lugar del confort habitual. Aquí, la experiencia se vive en su esencia, con la inmensidad del paisaje como escenario.
⏳ Los tiempos de marcha son estimados, ya que dependen de múltiples factores:
🔹 La condición física del grupo 🏃♂️🥾
🔹 Las condiciones climáticas 🌦️❄️
🔹 La dinámica y el trabajo en equipo 🤝
Cada jornada es una aventura única, donde el camino es tan importante como el destino. 🌄✨
Actividad exigente, requiere aptitud física y predisposición para jornadas extensas
Mentalidad joven y amantes del silencio
La experiencia demanda respeto, tanto principiantes como expertos
El excesivo sobre peso y el sedentarismo prolongado impiden el disfrute de la actividad
SALIDAS AMBIENTALES
- GRUPO DE 40 PERSONAS $236.400 c/u
- GRUPO DE 30 PERSONAS $254.400 c/u
- GRUPO DE 20 PERSONAS $270.900 c/u
- GRUPO DE 10 PERSONAS $286.000 c/u
- ► Válido hasta el 31 de Julio

🌱 Tu huella la solución
La idea de restaurar el bosque nativo nace de una certeza profunda: todos dependemos de las montañas, de sus suelos, sus bosques y su agua 💧🏔️🌳.
Hoy estamos dando un paso importante: nos encontramos en proceso de registro como Fundación Sembradores de Agua ante la Inspección de Sociedades Jurídicas 📄💼. Esto nos permitirá acceder a recursos y financiamiento para garantizar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo. 🔄🤝
🌿 Sumate. Porque cada acción cuenta, y tu compromiso también deja raíz.






❓ Preguntas Frecuentes
🌎 Entendiendo que todos, de una forma u otra, usufructuamos y consumimos —directa o indirectamente— las montañas, sus suelos, sus bosques y su agua 💧🌿, nace la necesidad urgente de actuar en la restauración del bosque nativo.
🤝 Formamos parte de la ONG Acción Serrana, dedicada a la restauración ecológica. A través de ella, nos vinculamos con la ONG internacional Ecosistemas Andinos (ECOAN), quienes impulsan y apadrinan proyectos de reforestación en toda Latinoamérica.
📑 Actualmente estamos en proceso de inscripción como Fundación Sembradores de Agua ante la Inspección de Sociedades Jurídicas, un paso clave que nos permitirá acceder a recursos y financiamiento para asegurar la sustentabilidad del proyecto a largo plazo. 🌱💪
🌧️ ¿Qué hacemos?
Ser Sembradores de Agua es ser parte de la solución, es integrarse al ciclo del agua como un eslabón humano, consciente y colaborativo.
Hoy, estos bosques no pueden regenerarse por sí solos. 🌳
Por eso, nuestra acción se enfoca en restaurar una especie clave: los bosques de Tabaquillos. 🌲💚
❓ ¿Por qué lo hacemos?
✔️ Porque estamos convencidos de que hay que ser parte de la solución, no del problema.
✔️ Porque creemos en transformar la realidad y devolver a la montaña lo que es suyo.
✔️ Porque pensamos en quienes vendrán: en las futuras generaciones. 👣👶🌄
Nuestro proyecto se desarrolla en la Pampa de Achala, al pie del imponente Cerro Champaquí, en la provincia de Córdoba 🏞️⛰️.
🌱 En Santa Rosa de Calamuchita se encuentra nuestra base de operaciones y vivero escuela, un espacio donde realizamos:
🔹 Capacitaciones
🔹 Reuniones organizativas
🔹 Y criamos parte de los plantines nativos que luego serán llevados a la montaña para formar parte del proceso de restauración 🌿🌄
🌿 Necesitamos aliados estratégicos que nos ayuden a hacer realidad cada etapa del proceso:
🔹 Recolección de semillas
🔹 Siembra
🔹 Plantación
🔹 Cuidado de los tabaquillos 🌱🌳👥 Buscamos personas comprometidas, que trabajen en equipo y asuman un rol activo como usuarios responsables del impacto que generamos en la naturaleza.
🎒 Por eso, abrimos el juego a deportistas de montaña, turistas, vecinos, organizaciones, consumidores y a todos quienes disfrutan y aman la montaña. Este proyecto es para todos. 🏞️💚
💪 Necesitamos aunar recursos y voluntades para seguir adelante con esta misión y plantar cada vez más tabaquillos en nuestras sierras. 🌱🌄
Desde la firma del Convenio con Acción Serrana en 2020, asumimos el desafío de plantar y cuidar tabaquillos durante cinco años consecutivos, con metas de crecimiento año tras año. 🌱🤝
🎯 Objetivos de escalabilidad:
📅 2020 – 1.000 tabaquillos ✔️ ¡Meta cumplida! 🙌
📅 2021 – 5.000 tabaquillos 🌿
📅 2022 – 10.000 tabaquillos 🌳
📅 2023 – 10.000 tabaquillos 💧
📅 2024 – 15.000 tabaquillos 🏞️
Este compromiso no es solo con la montaña, sino también con las futuras generaciones y con el equilibrio ambiental de todo un ecosistema. 💚