TRAVESÍA EN CÓRDOBA
CHAMPAQUÍ GRUPO SALA
Una Aventura con Propósito: Trabajo en Equipo y Compromiso Ambiental 

Más que una excursión, esta experiencia es un desafío que fortalece los lazos del equipo mientras nos conecta con la naturaleza y la responsabilidad ambiental.
Además de afianzar la cooperación y el liderazgo en un entorno exigente, asumimos un compromiso con la conservación visitando las áreas de reforestación de la Fundación Sembradores de Agua. En estas tierras, donde ya se han plantado más de 50.000 tabaquillos, descubriremos la importancia de estos bosques de altura en el equilibrio del ecosistema serrano.
Una travesía que no solo deja huella en el equipo, sino también en el futuro del Champaquí.
🏔️🌱💧
Tarifas especiales para equipos corporativos:
Base 8: $150.000 por persona
Base 15: $130.000 por persona
Incluye guías especializados, alojamiento, comidas y logística completa para que tu equipo solo se concentre en el desafío y la conexión con la naturaleza.
Un reto que transforma a los equipos en verdaderos líderes.
Consultanos y armemos juntos la expedición de tu empresa.
Primera Jornada
📍 Punto de Encuentro: Camping Miami
Nos reunimos temprano por la mañana en el Camping Miami, desde donde iniciamos el traslado en nuestras camionetas hacia Los Linderos. El recorrido en vehículo abarca aproximadamente 61 km de ascenso por un camino de montaña y tiene una duración estimada de 2 horas.
Durante el trayecto, atravesamos un paisaje de sierras imponentes, con vistas panorámicas del Valle de Calamuchita y los bosques de altura que caracterizan la región. A medida que ascendemos, el terreno se vuelve más escarpado, con tramos de ripio y curvas que nos llevan hasta Los Linderos (2.730 msnm), punto de inicio de la caminata.

📍 Inicio del Trekking
El tramo desde Los Linderos hasta la cumbre del Champaquí es uno de los más icónicos, con vistas panorámicas y una sensación de inmersión en las Sierras Grandes de Córdoba.
Desde los 2.730 msnm, el sendero inicia con un descenso suave entre pastizales serranos y afloramientos rocosos. Está bien marcado y es transitado por excursionistas que buscan alcanzar el punto más alto de la provincia.
El camino atraviesa grandes bloques de granito modelados por el viento y el agua, creando formaciones curiosas. La vista hacia el Valle de Traslasierra y la inmensidad de las sierras es impactante, especialmente en días despejados.
El tramo final es un ascenso progresivo hasta los 2.790 msnm. La senda se vuelve más empinada y el viento puede sentirse con mayor intensidad. En la cima, una gran cruz de hierro marca el punto más alto de Córdoba, ofreciendo una vista 360° de los valles y, en días claros, hasta las llanuras pampeanas.
Este tramo, de unos 1.5 km, es breve pero cargado de emoción, siendo la antesala perfecta para disfrutar la cima del Champaquí.

📍 Descenso al Refugio
Luego de disfrutar la vista panorámica desde los 2.790 msnm, iniciamos el descenso hacia el Refugio Rancho de Luna por un sendero de aproximadamente 7 km, que se completa en poco más de 2 horas y media.
El camino serpentea por las sierras, cruzando zonas de pastizales y bloques de granito que van quedando atrás a medida que perdemos altura. La primera parte del trayecto es más empinada, con algunas secciones de roca suelta, mientras que el tramo final se suaviza, permitiendo un ritmo más relajado.
En el recorrido, pasamos por sectores de gran valor natural, donde es posible avistar cóndores y disfrutar del silencio de la montaña. Además, atravesamos el sector de reforestación de la Fundación Sembradores de Agua, donde más de 50.000 tabaquillos han sido plantados para restaurar el ecosistema serrano.
Al acercarnos al Refugio Rancho de Luna, la vista se abre nuevamente, ofreciendo la calidez de un lugar donde nos espera una merecida pausa
🌄 Un descenso ágil y panorámico, ideal para cerrar una jornada inolvidable en el Champaquí.

📍 El Refugio
Tras una jornada de trekking, el Refugio Rancho de Luna ofrece una cálida bienvenida con habitaciones calefaccionadas, colchas de polar y duchas con agua caliente para un merecido descanso.
El comedor, con capacidad para 50 personas, es el punto de encuentro para compartir experiencias y disfrutar de comidas caseras preparadas por cocineros especializados.
A pocos minutos del refugio, la Cantera de Mica y la Cascada de Luna ofrecen rincones únicos para explorar antes de la cena.
La noche en Rancho de Luna es la pausa perfecta en la travesía, rodeados de la paz de las sierras, recargando energía para el ascenso al Cerro Champaquí.
Segunda Jornada
📍 Ascenso a Los Linderos
Desde los Domos del Champaquí, iniciamos el ascenso hacia Los Linderos (2.730 msnm) por un sendero distinto al de descenso. En lugar de continuar hasta el Arroyo de los Deseos, este trazado toma un atajo rumbo suroeste, acortando el trayecto sin perder las vistas panorámicas.
El recorrido abarca 6 km y se completa en aproximadamente 3 horas, atravesando pampas de altura y formaciones de granito esculpidas por la erosión. A medida que ascendemos, el paisaje se vuelve más abierto y agreste, con tramos de exigencia moderada y vistas inigualables del Valle de Calamuchita.
En la cima de Los Linderos, la vista se extiende hasta el Valle de Traslasierra, marcando el punto de conexión con el sendero que lleva a la cumbre del Cerro Champaquí (2.790 msnm).
🌄 Una ruta alternativa, más directa y con vistas impactantes.

📍 Cierre de la Aventura 🍽️🚙
Después de arribar al Cerro Los Linderos, donde nos esperan nuestros vehículos, emprenderemos el descenso en camionetas rumbo a Yacanto, donde nos espera un merecido almuerzo de camaradería.
Pasadas las 15 hs, disfrutaremos de una comida en un ambiente relajado, ideal para compartir anécdotas, celebrar el desafío superado y reforzar los lazos del equipo.
🌟 Un final perfecto para una experiencia inolvidable.
¿Qué incluye?
Refugio de Montaña, con Ropa Blanca: sábanas, frazada polar, acolchado y toallón.
NO SE NECESITA BOLSA DE DORMIR
•Día 1: Almuerzo (Box Lunch), Merienda y Cena.
•Día 2: Desayuno.
• Menús especiales: (celiacos, vegetarianos, etc.), consulte previamente con la organización a fin de ultimar detalles.
• Recomendamos traer alimentos de marcha: frutas secas, barras de cereales, chocolate, etc. (ya que las jornadas de caminata son largas y necesitamos reponer energía.)
Organización Alto Rumbo (CSE) Inscriptos en el Registro Provincial de Prestadores de Servicios de Turismo Alternativo – AGENCIA CÓRDOBA D.A.C. y T. – GOBIERNO DE CÓRDOBA – Todos nuestros guías tienen certificación en Socorrismo para zonas agrestes.(WFR).
• Botiquines de Primeros Auxilios
• Protocolo Socorrismo
• Accidentes Personales para el Turismo Alternativo. Responsabilidad Civil. (LEY Nº 8801 – Gobierno de Córdoba – Sancionada el 23/9/99 – Promulgada el 15/10/99.)
• Equipos de Comunicación VHF permanente entre nuestros guías y refugios.
No incluye





Para tener en cuenta:
Al ser un entorno agreste, difiere del turismo convencional ya que no ofrece el mismo confort.
Los tiempos de marcha son estimados en base a varios factores, entre otros, homogeneidad de condición física del grupo, cuestiones climáticas y prioridad a la dinámica de equipos.
Actividad exigente, requiere aptitud física y predisposición para jornadas extensas
Mentalidad joven y amantes del silencio
La experiencia demanda respeto, tanto principiantes como expertos
El excesivo sobre peso y el sedentarismo prolongado impiden el disfrute de la actividad